martes, 8 de julio de 2008

No esperaba nada. Porque pensandolo bien todo es cambiante en ésta atmosfera y lo que un día es así al otro día no lo es. Pues entonces si tal movimiento cambia constantemente nunca sabremos del todo dónde nos encontramos parados. Con ésta teoría también entra en debate las relaciones sociales, pues es super aplicable y en una en particular. Profundizar sobre el tema, sería dar hincapie a la duda y no es lo que queremos. A esta altura cada uno sabe hacerse cargo de lo suyo, ¿no es cierto?. De sus errores y de sus aciertos. Aunque no siempre todos sepamos hacernos cargo de ellos. En fin, concluyendo con la aplicación de ésta teoría, puedo decir, que tal movimiento crea náuseas. Porque si bien es divertido el moverse, y si bien el estar estáticos provoca una rutina que puede llegar a ser molesta, creo que habría que encontrar el punto medio y así finalmente combatir el malestar que trae la fluidez (que no se queda quieta para nada) y lo estático (que en su interior pide a gritos moverse). Y no cambiar. Así también existen dos tipos de personas: las cambiantes, variables, en movimiento; y las estáticas, constantes, rutinarias. Sí llega una de las primeras a la vida de las últimas, cambia completamente su panorama. Cuando alguien así tal movedizo entra en tu vida, y sos de los rigidos, de los qe siguen las leyes y los derechos, esta persona te va a hacer desvariar, te va a dar los mejores momentos de tu vida, pero cuando se vaya... cuando se vaya, no va a dejar nada que no duela

0 Comentarios: